Modelo de Evaluacion ECODA24

Referentes:

Este modelo nace de la fusion de los modelos COda y ECOBA, combinando lo mejor de cada uno para asi obtener una herramienta mucho mas completa para evaluar.

ECODA24 se conforma de 6 criterios y 18 aspectos  que nos permitirá aumentar la eficiencia y planificar con mejores resultados este nuevo modelo de evaluación indispensable para el desarrollo de actividades con los RED en los procesos pedagógicos del aula.

Para este nuevo modelo se tomaron algunos criterios de los modelos COdA y ECOBA como pertinencia y relevancia, diseño instruccional, diseño estetico y funcional y otros criterios no menos importantes, que nos permitira realizar la respectiva valoracion a los recursos seleccionados.

Problematica:

El que cada vez haya mas produccion de objetos de aprendizaje, se hace necesario una gran demanda de herramientas de evaluación mucho más completas y rigurosas. Los modelos existentes, aunque valiosos, se van quedando obsoletos por las nuevas caracteristicas de los nuevos recursos digitales, y presentan limitaciones al no considerar de manera integral todos los aspectos relevantes para garantizar la calidad y efectividad de estos recursos. El ECODA24 busca superar estas limitaciones al combinar las fortalezas de COdA y ECOBA, ofreciendo una evaluación más exhaustiva y alineada con las necesidades actuales de la educación en línea.

Algunos autores han propuesto que la solución al problema de evaluar la calidad del software pasa por la descomposición de los conceptos genéricos de calidad más sencillos de medir y evaluar, dándole el nombre de Modelo de Calidad a este tipo de descomposición. Cataldi (2000). 

CRITERIOS DE EVALUACION 

Metrica o Escala de Valoración

Metodología

Se valoran los OA con respecto a seis criterios, Pertinencia y relevancia, Diseño instruccional, Diseño estetico y funcional, Calidad del contenido, Desarrollo de competencias, Mejora continua, cada criterio evalúa 3 aspectos, al aplicar el instrumento se debe tener en cuenta el criterio y el aspecto a calificar, en la casilla se evalúa de acuerdo con la escala de valoración, y se realiza una descripción detallada del aspecto evaluado en la parte derecha de la tabla, al finalizar se realiza la suma de las calificaciones y se realiza un análisis de los resultados obtenidos.

Instrumento de Evaluación

Referencias

Beleño Caselles, K. (2017). Modelo de indicadores para el diseño de aplicaciones web, aplicado a los trabajos de grado de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Popular del Cesar Seccional Aguachica. 

Fernández-Pampillón Cesteros, A. M., Domínguez Romero, E., & Armas Ranero, I. D. (2011). Herramienta para la revisión de la Calidad de Objetos de Aprendizaje Universitarios (COdA): guía del usuario. v. 1.1. Universidad Complutense. 

Fernández-Pampillón Cesteros, A. M. (2017). UNE 71362: calidad de los materiales educativos digitales.
ISO 690

RUIZ GONZALEZ, R. E. (2010). Evaluación de Objetos de Aprendizaje a través del Aseguramiento de Competencias Educativas. 

Taborda, M. A. P., Angarita, L. B., & Castañeda, L. A. R. (2019). Diseño, desarrollo y evaluación de un recurso educativo digital para la introducción a la Administración de Sistemas Informáticos. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (56), 31-51.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar